viernes, 19 de marzo de 2010

INTERPRETANDO ORGANIZACIONES. Una Teoría Sistémico-Interpretativa de Organizaciones




ROXANA MARTÍNEZ
MARIO VEGAS








PARTE I
EL ASPECTO ÓNTICO DE LA TEORÍA

¿Qué es una Organización?
Para el autor, una organización es un sistema de actividades humanas diseñadas bajo un cierto orden (“organización”) para cumplir un fin prefijado, es decir, un sistema teleológico de actividades. Tal y como sigue mencionando el autor, no se puede ubicar a la misma en un espacio-temporal como un objeto físico, sino que la misma es una estructura abstracta, un constructo.
Esta definición la toma el autor como un pseudoaxioma, de donde parte para continuar construyendo una teoría de organizaciones.
El modelo básico organizacional definido esta formado por las actividades, las cuales requieren de un grupo de personas denominados “actores” y un conjunto de recursos materiales distribuidos para que el objetivo pueda cumplirse. Se mencionan dos concepciones de modelos básicos organizacionales opuestos: el mecanicista y el interpretativo.
La concepción mecanicista de las operaciones considera los objetivos como “dados”, invariables en el tiempo e interpretables de igual manera por cualquier observador o actor de la organización. El sistema de actividades y la distribución de recursos se enmarca a lo largo de un solo eje de racionalidad y uno de eficiencia, teniendo en un extremo máxima racionalidad y eficiencia, y en el otro, máxima irracionalidad e ineficiencia. Esta concepción considera a los seres humanos como “recursos” o piezas de la maquinaria organizacional.
La concepción interpretativa de las operaciones supone que tanto los fines como el sistema de actividades de la organización existen sólo como interpretaciones humanas, que no tienen que ser únicas y absolutas, dando como resultado una variada gama de interpretaciones sobre una organización específica y sobre las relaciones sociales que se establecen entre los variados actores. Los objetivos formales pueden ser entendidos de modo diferente por diferentes personas, trayendo como consecuencia la existencia de tantas posibilidades de racionalidad/eficiencia como fines pueda haber. La organización es, por tanto, una interpretación “subjetiva” que puede ser fácilmente vista de manera diferente por distintas personas.
La variedad interpretativa y la lucha por poder en las organizaciones
En la concepción interpretativa la diferencia de interpretaciones abarca no sólo los fines de la organización, sino, también, a diferentes interpretaciones sobre el sentido de las actividades organizacionales y sobre el papel que cada actor cree que desempeña en relación con el que cree que desempeñan los demás actores. Algunas de estas interpretaciones podrían chocar con los objetivos formales o las normativas de la organización; sin embargo, algunas veces una fuerza unificadora puede forzar a los miembros de un grupo a concertar una visión similar de la organización y a un actuar homogéneo que se corresponda con dicha visión.
Por otro lado, dentro del entorno socio-organizacional debe existir una fuente de diversidad interpretativa para que se mantenga la variedad interpretativa que existe en la misma. Esta fuente de diversidad podría ser explicada por los argumentos del autor tal y como se muestra a continuación.
Las diferencias socio-económicas y las diferentes visiones del mundo presentes en los actores antes de iniciar sus servicios en la organización se canalizan dentro del entorno socio-organizacional en los diferentes grupos laborales jerárquicos propios de la organización moderna. La diferencia de los grupos laborales es fuente de conflicto debido a la lucha por el poder que pueda ejercer uno sobre los otros, con el fin de asegurar el porvenir y de disminuir la incertidumbre que signa la vida humana.
El nuevo actor ingresa en un grupo laboral, asociándose también con la interpretación organizacional del mismo al socializar con los demás miembros, surgiendo una especie de “conciencia de grupo”, tal y como el autor parafrasea a Marx, ocasionada por la lucha por poder. Este conflicto interior de lucha por poder en el entorno socio-organizacional es parte de la causa de la diversidad interpretativa, pero no es la única.
Los fines de una organización trascienden los límites de la misma, ya que cumple un papel para la sociedad, es decir, para el sector social receptor del bien o servicio. El sector social receptor puede incluir personas con variadas condiciones económicas, sociales y culturales, pudiendo existir tanto una gran variedad interpretativa como una variada gama de relaciones de poder.
Cuando la organización comienza su actividad con su sistema formal recién creado, la constitución de los grupos laborales jerarquizados y la variedad interpretativa en el entorno socio-organizacional están vinculadas con el sistema formal. Pero mediante el despliegue del conflicto interno y de las relaciones que se establecen con el sector social receptor, definidas por el estado del “producto” (bien o servicio), se van creando nuevas vinculaciones, actividades, costumbres, restricciones y prerrogativas informales, que actúan sobre la re-definición de los grupos, sus interpretaciones y conflictos. Esto crea una “fuerza expansiva” que intenta ampliar el “espacio” originalmente definido por el sistema formal al ejercer presión sobre las fronteras establecidas, buscando minimizar el conflicto, e intentando alejar la organización actual de la formal.
El objetivo formal de la organización es, en principio, la producción de un bien o servicio bajo ciertas condiciones de cantidad y calidad, lo que constituye el “estado del producto”, el cual depende de la interpretación de los creadores de la organización, y que debe coincidir con el estado requerido por el sector social receptor para evitar el fracaso de la empresa. Por lo mencionado, el sector social productivo ejercerá restricciones adicionales a las restricciones impuestas por el sistema formal que limitan el espacio para el desarrollo del conflicto interno y su fuerza expresiva.

PARTE II
EL ASPECTO EPISTÉMICO DE LA TEORÍA
Tal y como menciona el autor, un contexto interpretativo es un modelo conceptual o pequeña teoría que le brinda una interpretación específica a un cierto fenómeno. Este concepto surge, dentro de la sociología interpretativa, a partir de la idea de “entendimiento”. “Entender” según Dilthey y traducido por el autor, es el “proceso mediante el cual reconocemos un contenido interno a partir de los signos recibidos por los sentidos”.
El entendimiento cotidiano
En el sentido etimológico, entender, de acuerdo a sus raíces latinas, significa desplegar adentro. Lo que sabemos del entendimiento lo sabemos a partir de la experiencia de aquellos casos en los que no entendemos. Si nunca se hubiera dejado de entender, no se tendría conciencia de que entendíamos. Haciendo un examen lógico de ambas proposiciones, el no entender es la negación de entender, lo cual es sólo producto del aislamiento contextual del examen.
Existen dos modalidades de entendimiento, la primera es la que el autor llama el no-dejar-de-entender, donde el entendimiento ocurre en una situación donde no existe sorpresa, todo ocurre tal y como esta previsto; la otra modalidad la llama reconstrucción de sentido, que es un proceso de entendimiento –siempre activo por parte de quien entiende- producto del conflicto entre lo esperado y lo ocurrido (muy diferente a lo esperado), y surge del no-entender y cuyo propósito es superar tal no-entender.
En la primera modalidad surge un sentido dado, que aparece sin esfuerzo consciente, en cambio en la segunda modalidad aparece un sentido construido, el cual surge después de un proceso inquisitivo de búsqueda. El sentido construido, producto de un proceso cotidiano de entendimiento, puede surgir a partir de un proceso muy rápido e intuitivo mediante el cual se “atan los cabos sueltos”; o, en el otro extremo de un amplio margen de posibilidades, puede ser el producto de un concienzudo proceso de reflexión.
El entendimiento científico de la acción social
De la definición de Dilthey, lo que denomina “contenido interno”, es un sentido o significado holístico. Los “signos recibidos por los sentidos” son los elementos de una diversidad inconexa que requiere ser comprendida en torno a un sentido construido. Por tal razón, la definición se transforma en el proceso dialéctico de entendimiento mediante el cual buscamos un sentido construido de carácter holístico, que permita comprender una variedad inconexa.
El entendimiento científico de la acción social pretende producir explicaciones. El entendimiento en las ciencias naturales es sólo una expresión figurativa, no se busca en el interior del mundo físico, sino que la búsqueda es en la mente. En el caso de las acciones humanas, el proceso mediante el cual reconocemos un contenido interno a partir de los signos sensibles, es un proceso de transferencia, que denominaremos empatía, y se realiza de un interior humano a otro interior humano. En el caso de las ciencias naturales, la transferencia se realiza desde un interior humano hacia un supuesto interior de lo natural.
La acción es organizacional en la medida en que su sentido subjetivo tome en cuenta el comportamiento de otros actores de la organización, sea orientada por su curso, y se constituya en referencia a un sentido social de la organización. El entendimiento científico de la acción organizacional tiene ante sí la tarea de múltiples procesos de entendimiento para cada acción organizacional, cada uno de los cuales buscan ser representados mediante una explicación. En las ciencias naturales las hipótesis y la teoría surgen a partir de la experiencia cotidiana, no son explícitas y metódicamente inducidas a partir de los hechos que pretenden explicar.
En el enfoque sistémico-interpretativo que nos ocupa, se construyen, para cada investigación específica, varias explicaciones teóricas. La razón de tal pluralidad radica en el tipo de entendimiento propio de las ciencias sociales.
Según la interpretación “pseudo-científica”, la explicación teórica científica es objetiva, es decir que no es subjetiva, pertenece al objeto en sí y no a nuestro modo de pensar o sentir. En cambio, en la explicación teórica socio-organizacional los hechos (acciones sociales) que la misma pretende explicar son subjetivos, se relacionan con nuestro modo de pensar o de sentir y no al objeto en sí mismo.
En una nueva interpretación científica, mencionada por el autor, surge una nueva manera de presentar el término objetividad, que puede resumirse del siguiente modo: “objetividad es la cualidad demostrativa de una obra científica”. En las ciencias naturales (o en las llamadas “ciencias sociales”) una obra científica es objetiva en la medida que exponga los razonamientos lógicos y las pruebas empíricas que fundamentan sus resultados.
En las ciencias humanas interpretativas, una obra es objetiva en la medida en que los contextos interpretativos y sus correspondientes interpretaciones se hagan explícitos, que se presente la exposición de diversos y contrastantes contextos interpretativos que le dan sentido a la variedad interpretativa en la que la acción social se encuentra inmersa; es decir, la objetividad de la subjetividad.
Los sistemas contextuales interpretativos
Con todo lo antes expuesto, se tiene a un sistema contextual interpretativo como una teoría con pretensión explicativa de ciertos fenómenos sociales, la cual es un marco conceptual que intenta explicar un posible horizonte de remisión intencional, en términos del cual se conducirá un cierto proceso de entendimiento.
La base de este contexto es una interpretación temática que se manifiesta como una posible explicación. La pluralidad de contextos interpretativos conduce a diferentes interpretaciones temáticas.
El contexto interpretativo debe poseer una estructura que facilite la realización del proceso de síntesis en torno a una unidad fundamental de sentido, una idea fundamental que debe poseer un alto grado de abstracción y ser difícil de encapsular en una definición. Esta geno-idea es fundamental para establecer una red jerárquica fundamental.
Para una organización es fundamental distinguir y comparar las variadas posibilidades interpretativas construyendo una plataforma cognoscitiva interpretativa, con modelos denominados organizacionales, con pertinencia a la misión y el entorno socio-organizacional. Aunque la restricción de pertinencia pudiese limitar la realidad de los contextos emergentes de la organización.
Lineamientos metodológicos para la construcción de una plataforma cognoscitiva interpretativa de una organización
1. Diseñe un modelo formal organizacional y un proceso de familiarización
El modelo formal abre la puerta para un conocimiento inicial, tanto de los posibles grupos de poder, sus intereses e interpretaciones organizacionales y el sector social receptor. Debe existir un proceso de familiarización para empezar a establecer comparaciones entre el sistema de modelo formal y las percepciones de actividades actuales en la organización. El proceso de familiarización tiende a ser más productivo si se realiza bajo la condición de observador-participante, con el contraste como herramienta se puede enriquecer el proceso constructivo del modelo formal organizacional.
2. Elabore una Primera Apariencia
Se debe realizar una tormenta verbal, para listar una serie de ideas referentes a la organización. En la medida en que la lista vaya surgiendo, se pregunta por el origen y sentido de cada elemento y su relación formal con el modelo de organización generado.
El resultado de este primer cuestionario es la primera apariencia. En ella aparecerán una serie de interrogantes que reclaman investigación empírica y una serie de hipótesis sobre interpretaciones organizacionales que constituirán el punto de arranque de otros modelos organizacionales típicos-ideales.

3. Construya nuevos modelos organizacionales de carácter Típico-Ideal
Las hipótesis surgidas en la primera apariencia dan lugar a diferentes objetivos que representan interpretaciones variadas sobre el fin de la organización. Algunos de estos objetivos podrán ser nuevas interpretaciones del objetivo formal. Esto permitirá establecer una comparación e interpretaciones posibles a la normativa vigente. Es una manera de enriquecer las bases de la plataforma cognoscitiva interpretativa de la organización.
4. Construya modelos del sistema actual de actividades
Son las posibles descripciones de lo que ocurre en la organización, se deben contrastar con los modelos organizacionales típicos-ideales porque pueden surgir de un sistema que no se ha definido o está pre-establecido en la organización.
5. La Interpretación Temática
La hipótesis del fin que persigue la organización surgirá al comparar el modelo del sistema de actividades actual y el modelo de actividades típico-ideales.
De aquí debe surgir la plataforma con acción práctica de la organización que busque el bien colectivo a partir del examen de los fines y los modos para alcanzar tales fines.
En muy importante resaltar que una organización no es estática, por el contrario su ser es el de un proceso histórico. La cultura organizacional va cambiando de modo tal que su condición de supra-contexto interpretativo va variando con el tiempo. El contacto con otras organizaciones puede tener un efecto en este proceso de transformación.



REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Fuenmayor, R. () INTERPRETANDO ORGANIZACIONES. Una Teoría Sistémico-Interpretativa de Organizaciones. Universidad de Los Andes. Consejo de publicaciones. Consejo de estudios de postgrado.

10 comentarios:

  1. Este ensayo destaca que las organizaciones deben ser gerenciadas bajo el enfoque del pensamiento complejo.Excelente el ensayo, los felicito.

    ResponderEliminar
  2. Tal y como lo dices Ernesto, la organización definida por Fuenmayor se enmarca dentro de las organizaciones complejas, que ven al personal no como un recurso, sino como un capital, que hay que motivarlos, hacer que se sientan como participantes de la toma de decisiones y en la estructuración de la misma.

    ResponderEliminar
  3. Reflexión Final
    En las organizaciones, tal y como se expresa en el libro, las interpretaciones humanas influyen tanto en los finas como en el sistema de actividades. No se puede considerar al personal como un instrumento de trabajo, no se puede creer que su acervo cultural, su forma de ver e interpretar las cosas no afectan en la toma de decisiones de los mismos.
    La lucha de poder en las organizaciones y la forma como la misma se lleve, va a determinar que una organización triunfe o fracase.
    No se puede seguir concibiendo a las organizaciones desde el punto de vista mecanicista, en la cual se pensaba que la forma de pensar y la interpretación de las personas no influía en la misma.
    Es importante ver a las organizaciones como los entes complejos que son.

    ResponderEliminar
  4. En las organizaciones del futuro de Venezuela, los modelos ya deben ser complejos, la realizacion cambiante del marco jurìdico de las empresas, los nuevos cambios sindicales, territoriales, hacen que las empresas comparen a diario sus modelos teóricos con los valores del entorno.Las reuniones y asambleas de los años 90, ahora se transforman en mesas de trabajo, donde se invloucra a todo el que hace vida en la organizaciòn,de no ser así cualquier factor que no se incluya del entorno, en la relación de supervisión,puede desmejorar el servicio hacia el cliente o proveedor final.En el sector servicios donde laboro,se ha incrmentado la frecuencia de cambiar el modelo del producto que va al publico constantemente, ahora se incorporan, hasta aspectos de la moda, tecnologìas emergentes conocidas y usadas muchas veces por el mismo personal de la empresa que no se involucraba como personal tecnico, ahora deben ser escuchados.Ahora las atracciones temàticas pasaron de ser blancas,azules o rojas a colores fuertes como el amarillo, o superficies de colores plateadas.Muchas de esas recomendaciones de diseño fueron planteadas por los usuarios y datos del entorno de la organizaciòn.Mario.

    ResponderEliminar
  5. Lili dijo....
    Parte mi comentario desde lo expresado en el ensayo "De aquí debe surgir la plataforma con acción práctica de la organización que busque el bien colectivo a partir del examen de los fines y los modos para alcanzar tales fines". Interesante sobre todo en el marco de esta asignatura. Toda decisión involucra una acción, y las decisiones deben adecuarse a las realidades diarias que viven las organizaciones y que le permitan alcanzar sus fines, pues como expresan en el ensayo, las organizaciones no son estáticas, de allí la búsqueda de la visión interpretativa. Por ello, no se puede olvidar, que las organizaciones como estructuras sociales, están formadas por personas y atienden a personas a través de sus bienes y servicios. En este sentido, toda decisión debe ser ética y ajustada a la realidad que se vive, siempre considerando que esas decisiones involcran e inciden en personas, la sociedad y el planeta mismo.

    ResponderEliminar
  6. Citando a Drucker "Las organizaciones son grupos humanos compuestos de especialistas que trabajan juntos en una tarea común", y citando a Fuenmayor "Una organización es un sistema de actividades humanas diseñadas bajo un cierto orden para cumplir un fin prefijado". Nótese que ambas definiciones coinciden en que, el grupo humano que conforma la organización, debe orientar sus esfuerzos en un objetivo común y compartido. Ahora bien, ¿realmente las organizaciones se fundamentan en este concepto?... estoy seguro que no, muchas veces las personas trabajan en función de intereses particulares y se desvían de la ética, tomando decisiones que desvirtúan el objetivo general para el cual comenzaron formando parte de una organización determinada. Por otra parte, el pensamiento lineal, reduccionista y ortodoxo de aquellas personas, quienes dentro de la organización tienen poder de decisión, atenta contra la corriente compleja que, hoy en día, se desarrolla en las organizaciones.

    Cierro mi participación con unas felicitaciones a Mario y Roxana.

    ResponderEliminar
  7. En este libro muestra las el porque del cambio de visión de las empresas desde su complejidad, donde involucre a los actores que intervienen y hacen vida dentro de ella, pero no como empleados sino como personas que piensan y sientes, si esto se logra se llegará a la meta de la organización y el fin que se desea no benefiando a unos pocos sino trabajando en grupo para lograr el bien de todos y de las generaciones futuras. Desde aqui se ve implicito el principio de la contextualizacion donde se debe ver como un todo y no parcelar en partes separadas que no se interrelacionan y este es el error fundamental del empresario actual. Tambien se enfrenta a la incertidumbre que es mas facil afrontarla entre todos que solo por un grupo de personas que a veces no entienden la realidad y esto llevará a la estabilidad en el tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Creo que hay que destacar dos elementos, que ciertamente, son grandes pero grandes temas en las organizaciones. El primero, el cual me agrada su identificación, DESPLIEGUE DEL CONFLICTO INTERNO, (el agrado es por que mi Tesis la trabajo con foco al Despliegue en las Organizaciones) y el segundo PLURALIDAD DE CONTEXTOS INTERPRETATIVOS. Mi reflexión al respecto es que el que desee hacer una carrera provechosa en el mundo de la Gerencia (Empresarial, Institucional, Gobierno, Educacional, Social, Familiar) debe tener presente que sus objetos a gerenciar no lo son ni el Presupuesto, ni las regulaciones, ni las políticas ya que todas estas son consecuencias serán en toda su magnitud el Despliegue de conflictos internos y la pluralidad de contextos interpretativos y como fuente de lo anterior EL HOMBRE. Muy bueno...

    ResponderEliminar