viernes, 19 de marzo de 2010

Ensayo. La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento.






Rita M. Ávila de Hernández & Ernesto C. Márquez

Presentación.

Este ensayo se realiza en el marco del Seminario Gestión de Procesos Decisorios y Factores Éticos. Consta de una selección de capítulos -y anexos- del texto de Edgar Morin (2002) los que fueron escogidos tomando en cuenta la preferencia de los autores y se presenta en este entorno para su libre comentario y discusión.

Parte I: Con la “cabeza bien puesta”

El considerado padre de la complejidad, Edgar Morin en su libro “La cabeza bien puesta” (2002) plantea que venimos de un proceso de enseñanza que reduce, separa y fracciona los problemas (los convierte de multidimensional en unidimensional), separando las disciplinas lo que hace imposible aprehender lo complejo. Desde la escuela primaria “….nos enseñan a aislar los objetos (de su entorno), a separar las disciplinas (más que a reconocer sus solidaridades), a desunir los problemas, mas que a vincularlos e integrarlos. Nos induce a reducir lo complejo a lo simple….” (p.15). Esta simplicidad, valga destacar, no ha sido casual, ha sido el producto de una sistematizada utilización del Método Científico, que desde que nos iniciamos en la escuela ha venido siendo empleado para establecer la rígidas pautas que permiten cuantificar todos los fenómenos que observamos. El verse “cerrado” en una sola posibilidad -o visión- para el análisis conduce a:
• Atrofiar las posibilidades de comprensión y de reflexión.
• Elimina las posibilidades de un juicio correctivo o de una visión a largo plazo.
• Las mentes pierden sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes y para integrarlos en los conjuntos a los que pertenecen.
• Así, cuanto más multidimensionales se vuelven los problemas, se es más incapaz de pensar multidimensionalmente, cuanto más progresa la crisis, más progresa la incapacidad para pensar la crisis.
El concepto de una “cabeza bien puesta” significa poseer una aptitud general para plantear y analizar problemas, y además, contar con principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido. El primero, se refiere al desarrollo de la competencia particular o especializada, en donde la educación debe estimular el pleno empleo de la inteligencia en general. Y el segundo, que se realiza en función de principios de la lógica que implica operaciones de conjunción, inclusión, implicación, diferenciación, oposición, selección y exclusión. Fomentar el desarrollo del pensamiento que vincule los dos aspectos anteriores vuelve inseparable al pensamiento complejo, trata siempre de buscar interrelaciones reciprocas entre el todo y las partes, la unidad dentro de lo diverso y lo diverso dentro de la unidad.
Dentro de lo que se considera el proceso de enseñanza en el ser humano, el autor, (ob. cit.) define tres niveles de enseñanza que se describen a continuación en el Cuadro 1:



En el cuadro anterior se evidencia que en todos los niveles de enseñanza intervienen todos los principios de la complejidad. (ver Cuadro 2)





Por otra parte, el proceso de enseñanza y la búsqueda de la verdad va más allá de conocer y pensar y no se trata solamente de tratar de llegar a una verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre y convivir con ella. “….La incertidumbre histórica está vinculada con el carácter intrínsecamente caótico de la historia humana…” -Morin (ob. cit. p.63)-. Esta situación caótica la percibimos en la cotidianidad mediante las crisis económicas, sociales, políticas, ambientales, y religiosas; donde se vislumbra una realidad compleja, dialógica y borrosa. Aprender a vivir en -y con- la incertidumbre debe hacernos más flexibles y ecológicos en la toma de decisiones, y además nos hace creativos en el diseño de alternativas y estrategias. Morin en su texto presenta tres principios que se transcriben a continuación:

“El primer principio de la ecología de acción es que toda acción, una vez ejecutada, entra en un juego de interacciones y retroacciones dentro del medio en el que se lleva a cabo….El segundo principio es la estrategia se establece para la obtención de un objetivo. Esta va a establecer guiones para la acción y elegir uno, en función de lo que se conoce de un entorno incierto. La estrategia busca sin cesar juntar informaciones y verificarlas, y modifica sus acciones en función de las informaciones recogidas y de las casualidades con las que se encuentra en el camino….Una estrategia lleva en si misma la conciencia de la incertidumbre que va e enfrentar y, por eso mismo, implica una apuesta…. La apuesta significa integrar la incertidumbre en la fe o en la esperanza…Está implicada en los compromisos fundamentales de nuestra vida.” (p. 67)

Esto refuerza que la toma de decisiones debe realizarse desde la complejidad, y debe abarcar todas las dimensiones donde se interrelacione el ser humano. Es por esto que, durante el proceso de enseñanza -Morin (ob. cit.)- se debe:
• Proporcionar una cultura que permita distinguir, contextualizar, globalizar, dedicarse a los problemas multidimensionales.
• Preparar las mentes para que respondan a los desafíos que plantea para el conocimiento humano la creciente complejidad de los problemas.
• Prepara las mentes para que enfrenten la incertidumbre que no dejan de incrementarse, no solo haciéndoles descubrir la historia incierta y aleatoria del universo, de la vida, de la humanidad, sino favoreciendo en ellas la inteligencia estratégica y la apuesta a un mundo mejor.
• Educar para la comprensión humana entre los seres cercanos y los que están alejados.



Parte II: La Inter-pluri-transdisciplinariedad.

Una disciplina “es una categoría organizadora dentro del conocimiento científico”. Partiendo de la vastedad de este conocimiento, se podría pensar que el número de categorías – o disciplinas - existente también es inmenso. Si bien las disciplinas científicas -de conocimiento científico- están enmarcadas en un área común, cada una de ellas tienden a ser autónomas e independientes unas de las otras lo cual obedece a la naturaleza de sus ámbitos, las leyes que las rigen, e incluso tienen una forma de expresarse -ecuaciones, nomenclatura- muy propias. Se presume que las disciplinas tuvieron su origen con las universidades, junto a éstas se han venido desarrollando, y debido a la hiperespecialización -más bien a la natural curiosidad del hombre-, se podría decir que cada día surge una nueva.
¿Cómo surge una disciplina? Se podría explicar de una manera muy sencilla: se origina una vez que analizando cierto fenómeno -dentro de las ya existentes- no se encuentra aquella respuesta que se persigue; entonces se agrupan las nuevas observaciones, se generan las nuevas explicaciones y de allí podría surgir otra área de conocimiento que con las investigaciones, su uso y discusión -por parte de la comunidad científica-, se valida y se acepta como una nueva disciplina. Desde el punto de vista de la producción de conocimientos, esto pudiera parecer muy provechoso; sin embargo, se corre el riesgo de la hiperespecialización -término ya introducido tímidamente anteriormente- y que consiste en la “cosificación” del objeto de estudio, olvidando que éste ha sido “construído y extraído” a partir de otros objetos. Entonces este reducido -de reduccionismo, particionado- objeto se percibe como algo “autosuficiente” y aislado de otras disciplinas lo que hace que éste no tenga relación alguna con los problemas -enunciados o conclusiones- de esas -a excepción de la propia- y cualquier intento de participanción de otra disciplina, será considerado como una invasión “a su parcela de saber”.
Si bien este panorama describe lo que ha venido ocurriendo, este encierro requiere una apertura, ya que en ocasiones ocurre totalmente al contrario de la “cosificación”, porque con sólo mirar más allá del objeto se puede conseguir la respuesta buscada; y no se trata de la creación de una nueva área de conocimiento, sino observar con nuevos ojos las ya existentes. Si bien pareciera una usurpación de saberes, tratando de hacer propias las teorías y las leyes de otras disciplinas, es sólo una ruptura de las rígidas fronteras, lo que permite la interrelación de los conocimientos y en algunos casos la oportunidad para el surgimiento de un híbrido entre disciplinas. En la historia de las ciencias existen ejemplos que han permitido -partiendo de una disciplina- migrar hacia otras donde se consiguen las variables para explicar un fenómeno e incluso se adoptan nombres destinados a otros conceptos pero que en ese momento sirven para describirl al nuevo. Son muestras de la “transferencia de esquemas cognitivos de una disciplina a otra” que han permitido elaborar argumentaciones teóricas muy valiosas para la evolución de la ciencias – e.g. la revolución biológica de los años cincuenta, el surgimiento de la biología molecular, la antropología estructural, la cibernética, la teoría del caos y la inteligencia artificial, entre otros-.
Hasta este punto, se ha tratado de destacar la importancia que ha tenido el derribamiento de fronteras y la destrucción de ese aislamiento en el progreso de la ciencias. Entonces es preciso tratar de definir algunos términos que sirven para describir la relación disciplina con disciplina -no me atrevo a aseverar entre disciplinas para no confundir- y emplearlas para el enriquecimiento de nuestro quehacer científico. Es así como aparecen en este contexto la inter-disciplina, la multi o pluri disciplina y la trans-disciplina.
La interdisciplina va más allá al hecho de que cada disciplina haga su aporte independiente, es intercambio y cooperación; por su parte la pluridisciplina es una asociación de disciplinas que ha sido convocada para el estudio de un objeto común; cada una puede hacer su aporte especializado o interactuando profundamente para intentar concebir el objeto; por último, la transdisciplina se trata de aquellos esquemas cognitivos que pueden atravesar las distintas disciplinas.
Más allá de entender cómo pueden ser utilizados estos conceptos/relaciones es necesario tener en cuenta todo lo que conforma a una disciplina -su contexto, sus condiciones culturales y sociales- para no cometer el error de tratar de justificar equivocadamente un fenómeno cualquiera al tratar de “encausarlo” en alguna teoría ya establecida. Porque si bien estas relaciones han sido provechosas, “no se puede romper todo el encierro”. Cada disciplina deberá conservar su esencia y aprender a coexistir en una especie de encierro/apertura que es en sí una muestra más de la complejidad en la que estamos inmersos.
Para concluir, transcribo textualmente de Edgar Morin (2002) “para qué servirían los saberes fragmentarios si no es para ser confrontados para formar una configuración que responda a nuestras expectativas, a nuestras necesidades y a nuestras preguntas cognitivas? Y a Blaise Pascal -citado por Morin- para evidenciar la complejidad “Como todo es causado y causante, ayudado y ayudante, mediato e inmediato y como todo se mantiene por un vínculo natural e insensible que relaciona a los más alejados y a los más diferentes, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo y conocer el todo sin conocer particularmente las partes...”.

REFERENCIA BIBILIOGRÁFICA

Morin, E. (2002) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. 1era ed. 5ta reimp. Nueva Visión, Buenos Aires. Selección: Capítulos 1, 2, 4, 5, 7 y 9; y Anexo 2.

8 comentarios:

  1. Llama especialmente mi atención los terminos publicados por el autor como "cosificación", "parcelas del saber", entre otros, Los cuales no son más que el resultado del sistema educativo que ha creado la cultura existente en nuestra sociedad fragmentada. Más que buscar los culpables de esa división o especialización de la ciencia, debemos crear y complementar las teorías que orienten a las nuevas generaciones hacia la transdisciplinariedad y la complejidad, tomando en cuenta la incertidumbre. Sólo aportando en las disciplinas sin dejar a un lado el supraconjunto de las relaciones podemos dar respuesta a nuestras expectativas y necesidades, entendiendo que los modelos lineales y simples ya no satisfacen nuestras interrogantes cognitivas. Este libro y los comentarios realizados por Rita y Ernesto me parecen un excelente antesala al mundo de la complejidad.
    Saludos
    Marlon Montesino

    ResponderEliminar
  2. Haciendo alusión a la parte inicial del ensayo, titulada "con la cabeza bien puesta", se pone en evidencia una realidad generalizada que hemos vivido durante mucho tiempo, y es la separación de las partes que conforman el todo; esto a fin de estudiar las cosas como elementos aislados. El sistema educativo en las primeras etapas nos enfrasca en el mero sistema de análisis asociado al método científico. Sin embargo, a lo largo del texto se refleja que el sistema de educación debe obedecer, hoy en día, al paradigma del pensamiento complejo, es decir, saber que esas partes que solíamos aislar para descifrar un hecho o fenómeno, pertenecen a un todo y que el todo también está en las partes... esto, por mencionar algunos de los principios de la complejidad. Sería interesante observar los cambios que generaría comenzar a difundir sobre lo complejo en las fases iniciales de estudio (primaria y secuandaria) y lograr la práctica de la misma, alcanzando la comunión entre lo teórico y lo práctico. Resultó refrescante esta lectura los felicito equipo.

    ResponderEliminar
  3. Vemos en este ensayo como el pensamiento complejo es el pilar de los estudios actuales, como debe ser aplicado para entender nuestro entorno y buscar nuestro bienestar; ademas es es sistema educativo el encargado de disipar este pensamiento para lograr el cambio y dejar de aislar los elementos para buscar sus soluciones ficticias, dejar de cegarnos en el conocimiento y afrontar la incertidumbre inmersa en él, para ello es necesario tener nuestros pensamientos bien claros y manejar toda informaciòn necesaria en la toma de decisiones que cambiaran nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  4. Una de las cosas que me parece extraordinaria es que cada uno de los que participamos en este seminario está enfocado en una investigación que requiere una apertura de pensamiento como lo describe este ensayo y los otros que han sdo publicados. La orientación a la complejidad nos ha dado un giro de 180 grados al enfoque que ordinariamente le hubiesemos dado a nuestras investigaciones. Sólo el título de este libro nos hace ver la importancia de no desligarnos de lo esencial de la vida que es el hombre en si mismo y que no sólo es pensante lógico sino que es emocional, que ante la incertidumbre no hay nada que le impida a aferrarse a la esperanza y la fe, que no puede trabajar en una sóla disciplina, que su recurso mayor está en la cooperación con quienes está en su cotidianidad. La inter, pluri y trans disciplinariedad nos transporta a la realidad de que no sólo es ciencia lo que puede probar un dato, sino que tambien es ciencia lo que entre todas las discplinas logran alcanzar cuando mueven sus espacios entre ellas, esto entreteje la respuesta a las interrogantes que un dato no puede dar. La cabeza bien puesta implica desde mi punto de vista, un equilibro entre lo vertical y lo lateral.

    ResponderEliminar
  5. Creo que en la actualidad se están haciendo esfuerzos para cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de tratarlo como un todo y no en sus partes. En esto se trabaja en los perfiles integrales, perfiles por competencia, que tratan de complementar las asignaturas para que el estudiante pueda ver como se entrelazan todas en su profesión.
    Lo difícil de todos estos intentos, es cambiarnos a los encargados de la labor de enseñar, ya que todos fuimos educados separando todas las partes del todo, y ahora nos cambian el paradigma de que el todo vale más que las partes, tal y como se expresa en la teoría sistemática.
    Todos los cambios serán posibles sólo cuando logremos traspasar la barrera de la complejidad, lo cual estamos intentando.
    La transdisciplinariedad debe ser incluida en los perfiles de la carrera, incluyendo en la misma la etica, el ambiente, el manejo de tecnología e información, pero como una forma de vida y no como una asignatura

    ResponderEliminar
  6. Después de leer varios de los ensayos publicados, se evidencia una "intersección no vacía", pues en casi todos está puesto en el tapete la necesidad de abordar tanto las investigaciones como la docencia y la dirección de las organizaciones desde el punto de vista complejo, debido a la misma naturaleza del quehacer humano. Además, es muy difícil hoy en día poder aislar las diversas especialidades o profesiones, unas necesitan de los saberes de las otras, se complementan. Es por esto que se vuelve una necesidad imperiosa introducir en nuestros planes de clases las aplicaciones de las teorías que desarrollamos en determinadas actividades. Ver la utilidad de los conocimientos que impartimos, no sólo motiva al estudiante sino que lo lleva de la mano a articular lo aprendido en la Universidad con las necesidades del entorno laboral y la sociedad. Póngamos bien la cabeza y generremos el cambio.

    ResponderEliminar
  7. Realmente muy provechoso. Conozco la profundidad del autor y realmente debió ser una tarea difícil para los ensayistas. Felicitaciones. El concepto INTELIGENCIA ESTRATÉGICA, surge con una fortaleza importante como el elemento clave al LLEVAR LA CABEZA BIEN PUESTA. Me identifico con el propósito de la estrategia y su composición basada en la conciencia de la incertidumbre en si misma. Siendo la estrategia el "Guión de la Acción" y las acciones desencadenentes de las interacciones y retroacciones, resulta de gran interés llegar al establecimiento de una cultura estratégica en nuestra sociedad. Estudiar como producir cultura estratégica y como la inteligencia estratégica sea su base, es clave en la propuesta de este Doctorado de Ingeniería desde la Productividad. Creo que los ensayistas develan un camino posible para la vinculación entre la Complejidad-Estrategia y Productividad, con un transversalizador clave como es la Cultura.

    ResponderEliminar
  8. Flor dijo:
    Definitivamente el pensamiento complejo debe estar inmerso en la formación de los profesionales, las universidades deben estar conscientes que el hombre nuevo debe formarse con un pensamiento lateral, ver mas allá de lo obvio, asimismo las organizaciones deben permitir que sus trabajadores sean creativos, particularmente, considero que la intuición juega un papel importante en las mejoras que proponen los colaboradores de las empresas.

    ResponderEliminar